Sobre Pricing LAB

[mp_row_inner]

[mp_span_inner col=»12″]

[mp_accordion mp_style_classes=»mp-theme-accordion-brand»]

[mp_accordion_item title=»Pilares de Pricing LAB» active=»true»]

El equipo de nuestra firma ha desarrollado en los últimos años un conjunto de herramientas especializadas en Pricing de Seguros de distintos ramos (Autos, Salud, Hogar y Vida Riesgo), a la vanguardia del uso de la tecnología y el Big DATA.

Las ventajas más destacadas de esta herramienta para las compañías son:

  1. Fiabilidad. Pricing LAB es altamente fiable gracias a que resuelve de forma sólida algunos de los problemas históricos de la función de Pricing en las aseguradoras (la extracción de precios del mercado en volumen y calidad suficientes y la sensibilidad a la existencia de diferencias en las tarifas en función de la fuente y el canal entre otras).
  2. Rapidez. Pricing LAB es especialmente rápido, gracias al uso de modelos de hardware y software avanzados y de Big DATA, labores que históricamente han consumido una enorme cantidad de tiempo como la ingeniería inversa GLM – RN de tarifas, y los procesos como la medición iterativa de competitividad  de productos o entidades, se realizan en períodos aceptablemente cortos cortos de tiempo.
  3. Realismo. Pricing LAB trata siempre de conocer y reproducir de la forma más fiable posible los mercados (Benchmarks y Targets), sobre los que realizar los análisis de competitividad y tarifas. Esto lo consigue gracias a un enfoque Bottom-up único, completamente orientado al cliente y el mercado, del que tomamos la información necesaria (análisis de BBDD, Comportamiento del cliente…etc), para orientar la operativa de la herramienta. Esta filosofía influye de forma directa en los benchmarks y canales que elegimos para medir la competitividad, así como en la forma en que desarrollamos los merados Target.
  4. Solvencia Técnica: Pricing LAB es la única herramienta de Pricing en el sector asegurador, que maneja miles de model-points en la ingeniería inversa de tarifas y test de fiabilidad, y decenas o cientos de miles de riesgos tarificables en los target en los que se mide la competitividad de cada compañía (adaptados totalmente a cada producto y a los mercados actuales, potenciales y de cartera de cada entidad).

[/mp_accordion_item]

[/mp_accordion]

[/mp_span_inner]

[/mp_row_inner]

[mp_row_inner]

[mp_span_inner col=»12″]

[mp_accordion mp_style_classes=»mp-theme-accordion-brand»]

[mp_accordion_item title=»Alineamiento Directivo» active=»false»]

La fijación y revisión de precios tiene una importancia estratégica en las aseguradoras, especialmente en los productos No Vida, y en ella están, de una manera u otra involucradas muchas áreas de la empresa, con distintas funciones. Estas áreas son cuando menos : ( Actuarial, Dirección de Producto, Reaseguro, Comercial y Marketing).

Por experiencia sabemos, que cada una de éstas áreas, suele tener posiciones diferentes, en función de sus intereses y la realidad que visualiza desde su posición. Por ello es normal que la función técnico actuarial tenga una visión muy orientada a limitar los riesgos de no alcanzar primas  suficientes para compensar la siniestralidad, la función comercial esté especialmente influída por las las quejas de los comerciales sobre los avances de los competidores y los aspectos en los que según su propia y limitada experiencia no se llema a ser competitivo, …….etc.

Así, si no se maneja una información de mercado sólida, es más que probable que la estructura directiva se desgaste internamente en discusiones y antagonismos sobre esta materia, elevando en muchos casos las decisiones de más envergadura hacia el comité directivo, o incluso más arriba.

Es por ello que muchas entidades están creando foros específicos para tratar el tema del Pricing, coordinados o no por un departamento especializado, buscando que las decisiones en este ámbito sean cada vez más:

  • “Data Driven”. (Basadas en datos sólidos tanto internos como externos)
  • “CustomerFocused”.(Tratando de percibir la realidad del mercado, tal como se ve desde la posición del cliente)
  • Conocidas, Consensuadas y Alineadas dentro de la organización.

Desde este punto de vista, Pricing LAB, es mucho más que una herramienta, es un modo de organizar el trabajo interno mediante grupos de trabajo e informes recurrentes de altísima calidad técnica, de modo que las mejores decisiones de precios sean posibles, en un contexto de reducción de la tensión interna ejecutiva de la entidad.

[/mp_accordion_item]

[/mp_accordion]

[/mp_span_inner]

[/mp_row_inner]