¿Para qué sirve Pricing LAB?

A continuación vamos a ver algunas de las razones por las que tiene sentido trabajar con Pricing LAB.

No hay una sola compañía que no lo necesite

Sólo las entidades que están 100% satisfechas con sus ratios de conversión y renovación en todos los productos, segmentos y canales pueden decir que no necesitan mejorar sus modelos de Pricing.

En nuestra experiencia todas las entidades tienen algún producto, segmento, región o canal, en los que no cierran las ventas que desearía (teniendo oportunidades de hacerlo), o se les cae la cartera más de lo previsto.

Así, si con los modelos de Pricing que su compañía tiene actualmente, hay algún punto en el que quiere mejorar, Pricing LAB puede ayudarle.

PARA PASAR DE PRICING DESCRIPTIVO A PRICING PREDICTIVO

Hay compañías cuyos modelos de Pricing son sólo descriptivos (cada cierto tiempo muestran cómo de competitivas son sus tarifas frente a un grupo seleccionado de competidores). Si tu compañía quiere dar el salto de modelos descriptivos a modelos predictivos (anticipan la probabilidad de compra o renovación de cada asegurado en función del precio que se le ofrezca), Pricing LAB es la mejor opción.

Con los Modelos de Pricing Descriptivos, lo más que se puede hacer es ajustar la tarifa, evitando “hacia atrás” los defectos de competitividad pasados. Si lo que se quiere es que el Pricing se adapte a los cambios en el mercado, actuando con ajustes de precio o promociones interactivos, necesita Modelos Predictivos que a día de hoy están presentes con mayor o menor grado de profundidad en las compañías más sofisticadas técnicamente.

Sólo los Modelos de Pricing Predictivos pueden enfrentarse con éxito a los modelos predictivos de los competidores. Si su compañía aún está en camino, debería ser una prioridad avanzar en este frente, especialmente en períodos con inflación acompañados de recortes de márgenes, como es el actual.

 

PARA REDUCIR EL MARGEN DE ERROR DE LOS MODELOS PREDICTIVOS DE FORMA QUE PUEDAN USARSE EN PRODUCCIÓN

También hay compañías cuyos modelos predictivos tienen un margen de error elevado (no consiguen bajar por debajo del 3% de margen de error).

Probablemente sus modelos no ponderan suficientemente bien las ofertas de los competidores, por no utilizar sistemas basados en “Reference Price Individualizados”, o no se refrescan las ofertas con la suficiente frecuencia, o no están usando correctamente las bases históricas retrospectivas para general muestras solventes, o faltan algunos competidores clave para predecir el comportamiento del cliente, o no han resuelto bien la equivalencia entre las variables de tarificación que usa la compañía y las que usan otros competidores o canales, …etc.

Estamos acostumbrados a mejorar de forma permanente la capacidad predictiva de cualquier Modelo de probabilidad de compra o renovación de cualquier producto. PON a PRUEBA Pricing LAB con un reto concreto.

PARA CONSEGUIR DAR EL PASO HACIA EL MERCADO, EN TIEMPO REAL, DE LOS NUEVOS MODEDLOS DE PRICING.

Así también hay compañías que pese a tener buenos modelos de cálculo de probabilidades de abandono y conversión, no los utilizan en toda su extensión debido a una exagerada percepción del riesgo, o a no disponer de los sistemas mecanizados que permitan llegar a tiempo en los ajustes de promociones o precios, en procesos de cartera o nueva producción. Para resolver estas situaciones Pricing LAB se ha especializado en hacer pruebas operativas en zonas de la cartera con problemas graves pero localizados (por ejemplo con Carteras Huérfanas, Carteras procedentes de acuerdos de distribución rotos sin compra de clientes históricos, zonas geográficas que han sufrido fuertes cambios o ataques de la competencia…etc) con estas pruebas se gana la confianza de la compañía en el uso de estos modelos, de forma que se puedan abordar retos mayores.

También hacemos pruebas con lanzamientos de “Marca Blanca” para probar modelos de Pricing Muy Avanzados en el mercado, sin usar la marca de la compañía, hasta que se haya demostrado con total seguridad, la no existencia de riesgos reputacionales.

Sea como fuere, ya trabajamos con compañías en las que la problemática es cómo poder utilizar los moduladores de tarifa y promociones en tiempo real, cuando se dispone de sólo unos pocos milisegundos para ello.

PARA AYUDAR A LA COMPAÑÍA A DISPONER DEL PROCESO DE PRICING QUE MÁS CÓMODO LE RESULTA EN CUANTO A INTERNALIZACIÓN DE SUS FASES.

Por último, muchas compañías una vez diseñados y probados los modelos predictivos prefieren internalizar algunas de las fases del proceso, para limitar su dependencia externa, o para proteger aspectos competitivos de base técnica diferenciales. En estos casos Pricing LAB ayuda a internalizar estas áreas, quedándose como proveedor estable del resto del proceso en  las materias en las que la internalización no genera ventajas competitivas claras, manteniendo éstas en todo caso en punta de competitividad de mercado.